Blog Layout

Nombre del Curso: “TALLER DE DISEÑO INSTRUCCIONAL EN EDUCACIÓN EN LÍNEA”

Fecha de inicio: Del 2 al 20 de agosto del 2021 (tres semanas)

Duración: 30 horas

Horario: De 9:00 a 11:00 a.m.

Modalidad: En línea

Ponente: Mtra. Alba Belinda Rodríguez

Cupo: 20 profesores


Objetivo del curso:

El participante será capaz de diseñar, desarrollar y producir un curso en línea atractivo, eficiente y funcional a partir de conocimientos teóricos sólidos y metodológicos de vanguardia que le permitan mejorar la calidad de sus propuestas.


Contenido del curso:

1.      EL DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EL APRENDIZAJE DE CURSOS EN LÍNEA

1.1  Recordemos ¿Qué es el diseño instruccional?

1.2  Importancia del diseño instruccional en la época actual

2.      ASPECTOS CLAVE A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE UN CURSO EN LÍNEA

2.1  Diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC)

2.2  Generación de objetos de aprendizaje basados en el e-learning

2.3  Guion didáctico o Storyboard

3.      MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EL APRENDIZAJE EN LÍNEA

3.1  Modelo ADDIE

3.2  Modelo ISD

3.3  Modelo de Enfoque de Sistemas de Dick y Carey

3.4  Modelo ASSURE

3.5  Modelo rápido del ISD

3.6  Modelo de Aprendizaje en Línea de las Cuatro Puertas (4D)

3.7  Modelo de Aproximación Sucesiva (SAM)

3.8  Principios de Instrucción de Merrill

3.9  Modelo de Diseño Instruccional de Kemp

3.10  Otros

4.      DESARROLLO DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN CURSO EN LÍNEA

4.1   Situación A. Ámbito académico (bachillerato)

4.2  Situación B. Ámbito académico (licenciatura o posgrado)

4.3  Situación C. Ámbito industrial

4.4  Situación D. Ámbito servicios financieros

4.5  Situación E. Ámbito comercial

4.6  Situación F. Ámbito TI

4.7  Situación G. Otros ámbitos

5.      PRESENTACIÓN DE CURSOS EN LMS

5.1  Moodle

5.2  Blackboard

5.3  Canvas

5.4  Google Classroom

5.5  Revisión entre pares del curso integrado en el LMS

5.6  Retroalimentación y ajustes finales a la propuesta diseñada

Requerimientos de los participantes:

Los interesados deberán:

·        Tener conocimientos equivalentes al curso Introducción a la computación e Internet con Windows o Conoce tu computadora.

·        Contar con una cuenta de correo activa y acceso a Internet para conectarse al sitio del curso.

·        Disponibilidad de tiempo para revisar a fondo los contenidos y realizar las actividades de cada tema.

 

Recursos informáticos

Deberá tener disponible un equipo de cómputo básico o dispositivo móvil con acceso a Internet con las siguientes características:

·        Un navegador (Microsoft Explorer, Chrome, Mozilla Firefox, etc.), es recomendable utilizar las versiones más actuales.

·        Adobe Acrobat Reader u otro software libre para abrir los archivos PDF.

·        Para los videos requiere tener instalados Adobe Flash Player. Puede bajarlo del sitio Adobe.



INSCRIPCIONES


Inscripciones solo vía correo a la dirección:  cursos.dgapa.aapaunam@gmail.com

Cualquier duda o comentario, se les responderá por la misma vía.

 

Nota importante: Con el fin de dar oportunidad a más académicos, solo podrán elegir un curso por académico y los lugares se asignarán conforme vayamos recibiendo sus mensajes hasta que se agoten los lugares.

 

 

Los datos que se requieren para inscribirse son:

  •  
  • Nombre completo sin abreviaturas
  • Nombramiento en la UNAM (ese dato viene en su talón de pago)
  • Dependencia de adscripción (el área a la que están afiliados)
  • Número de trabajador en la UNAM (viene en su talón de pago)
  • R.F.C. (si tienen homoclave, favor de agregarla)
  • CURP
  • Número telefónico celular o donde se les pueda localizar
  • Correo de contacto para recibir notificaciones.
  • Último talón de pago y credencial de la UNAM vigente escaneados y adjuntos al mensaje.



Share by: