Blog Layout

Nombre del Curso: “TALLER DE DISEÑO DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS EFECTIVAS CON PREZI”

Fecha de inicio: Del 2 al 6 de agosto del 2021

Duración: 20 horas

Horario: De 8:00 a 10:00 horas (síncrono) y de 19:00 a 21:00 horas (asíncrono) Todos los días

Modalidad: En línea

Ponente: Lic. Gloria Marchena Arellano

Cupo: 20 profesores

Objetivo del curso:

El participante elaborará presentaciones electrónicas como material de apoyo para exposiciones, a través de los gráficos interactivos y elementos multimedia que ofrece la aplicación.


Contenido del curso:

1.      Elementos que deben considerarse para elaborar una Prezi

1.1  Definición del tema y objetivo de la Prezi

1.2  Elementos que influyen en la efectividad de una presentación

1.2.1 Manejo de tipografía

1.2.2 Manejo del color

1.2.3 Consideraciones sobre inclusión de animaciones, vídeo y sonido

1.3  Planeación de las presentaciones

1.3.1 Rol del ponente o expositor

1.3.2 Tipo de audiencia

1.3.3 Objetivo de la presentación

2.      Construcción de la Prezi

2.1  Cuenta de acceso para Prezi Next

2.2  Plantilla de diseño acorde con la audiencia esperada

2.3  Editar las diapositivas

2.3.1 Capturar texto en una diapositiva

2.3.2 Formato de texto

2.3.3 Formato de objetos

2.3.4 Ajustes de portada del tema

2.4  Edición de formas

2.4.1 Cortar, copia, pegar y eliminar

3.      Inclusión de elementos

3.1  Inserción de imágenes

3.2  Insertar vídeo

3.3  Formas

3.4  Flechas y líneas

3.5  Íconos y símbolos

3.6  Reproducir y manejar la Prezi

4.      Inclusión de animaciones

4.1   Estándar

4.2  Zoom

5.      Trabajo colaborativo

5.1  Invitar a otros usuarios a editar la Prezi

5.2  Compartir la Prezi

5.3  Creación de carpeta

Requerimientos para los participantes:

a.      Manejo básico de Windows, para guardar, copiar, empaquetar y compartir tanto archivos como carpetas, tipos de archivos: pdf, xls, doc, zip, gif, wav, mp4, bmp, jpg, etc.; conceptos: alta definición, Internet, nube, capacidad de almacenamiento, compatibilidad, alta resolución, fuentes, multimedios, etc.

b.  Manejo de Internet (buscar archivos, URL, links, cookies), correo electrónico (recomendable gmail.com), Youtube (buscar videos).

Requerimientos de Software y Hardware:

Deberá tener disponible un equipo de cómputo con las siguientes características:

SOFTWARE

c.      Software: Google Meet (ya instalado) Navegador Web (recomendable Google Chrome), Opera, Microsoft Edge, etc., Firefox, Java, Winzip, PowerPoint, reproductor de sonido y video.

HARDWARE

d.      Hardware: Equipo con procesador Intel Core i3 o superior, memoria RAM de mínimo 2 Gb., cámara, bocinas y micrófono.


INSCRIPCIONES


Inscripciones solo vía correo a la dirección:  cursos.dgapa.aapaunam@gmail.com

Cualquier duda o comentario, se les responderá por la misma vía.

 

Nota importante: Con el fin de dar oportunidad a más académicos, solo podrán elegir un curso por académico y los lugares se asignarán conforme vayamos recibiendo sus mensajes hasta que se agoten los lugares.

 

 

Los datos que se requieren para inscribirse son:

  •  
  • Nombre completo sin abreviaturas
  • Nombramiento en la UNAM (ese dato viene en su talón de pago)
  • Dependencia de adscripción (el área a la que están afiliados)
  • Número de trabajador en la UNAM (viene en su talón de pago)
  • R.F.C. (si tienen homoclave, favor de agregarla)
  • CURP
  • Número telefónico celular o donde se les pueda localizar
  • Correo de contacto para recibir notificaciones.
  • Último talón de pago y credencial de la UNAM vigente escaneados y adjuntos al mensaje.





Share by: